Técnico Docente en Evaluación Educativa.

Perfil de entrada

Podrán acceder a este curso:

Profesionales de la educación, con título habilitante y matrícula docente, que
reúnan las siguientes condiciones mínimas:

a. Quienes tengan como mínimo tres años de experiencia en aula o en oficinas
técnicas de educación.
b. Que posean muy buen nivel de competencia comunicativa en las dos lenguas
oficiales del país.
c. Que estén interesados en profundizar sus conocimientos y habilidades en el
área de la evaluación.
d. Que estén dispuestos a cumplir con la carga horaria y todas las exigencias 12
académicas y de la práctica profesional especificadas en este proyecto
curricular.
e. Quienes cumplan con lo establecido en el Art. 5 de la Ley 1725 Estatuto del
Educador, que expresa: “El ejercicio de la profesión de educador estará a cargo
de personas de reconocida honorabilidad y buena conducta en la comunidad
educativa e idoneidad comprobada en la materia”.


Perfil de salida

El Técnico Docente en Evaluación Educativa será capaz de:

Profesionales de la educación, con título habilitante y matrícula docente, que
reúnan las siguientes condiciones mínimas:

  • Utilizar los modelos de evaluación que favorezcan al desarrollo de los aprendizajes, según contexto educativo.
  • Diseñar instrumentos evaluativos válidos, confiables y pertinentes que favorezcan la mejora de los aprendizajes y de la gestión educativa institucional.
  • Planificar, implementar y evaluar estrategias de evaluación de la gestión educativa que favorezcan a la mejora de la calidad del servicio educativo institucional.
  • Promover procesos de mejora continua con lineamientos de políticas claras y gestión estratégica para el aseguramiento de la calidad institucional.
  • Elaborar propuestas evaluativas del aprendizaje según adecuación curricular y necesidades enfocadas en la atención a la diversidad y la inclusión educativa.
  • Interpretar críticamente informes técnicos relativos a insumos, procesos y resultados educativos y de aprendizaje, basados en datos y procedimientos estadísticos pertinentes.
  • Utilizar los resultados obtenidos en las investigaciones educativas para la elaboración de planes de mejora.
  • Aplicar principios, métodos y propósitos propios de la acreditación en el proceso de la evaluación institucional.
  • Evaluar los centros de educación a través de un sistema que permita tener una mirada compleja de la gestión de los centros educativos de modo a proyectar las mejoras.
  • Aplicar los criterios de promoción vigentes, establecidos en el sistema educativo nacional, según modalidad y nivel educativo en el que interviene.
  • Planificar, implementar y evaluar proyectos de evaluación de los aprendizajes, en coherencia con la naturaleza y las características del proyecto educativo institucional.
  • Asumir el rol docente-evaluador con ética y como corresponsable de la puesta en vigencia de la educación en valores en el proceso educativo.
  • Utilizar las herramientas informáticas en la elaboración de instrumentos de evaluación, el procesamiento de datos referidos a los resultados de las evaluaciones, así como en la presentación de dichos datos para una comunicación oportuna y efectiva.